Cuando nos instalamos en una vivienda que está amueblada de forma fascinante y pulida con una decoración atractiva, ¿acaso enfatizamos elTemperatura ideal y mejor humedad para dormir.¿Generado por ese entorno particular?
¿O nos dejamos llevar demasiado y olvidamos que fomentar un ambiente propicio para el sueño es fundamental para una vida saludable? Si bien la mayoría de las personas ignoran la temperatura ideal para dormir, esta es igualmente importante y debe equilibrarse adecuadamente con condiciones de humedad favorables.
Una pregunta que debería surgir ahora mismo es: ¿cómo lograr las condiciones ideales para un sueño reparador? En realidad, es sencillo si se tiene...termómetro e higrómetroPuede ayudarle a controlar la temperatura y la humedad de su dormitorio. Luego, puede tomar medidas para controlar la temperatura y la humedad según sus necesidades. Profundicemos en los detalles.
¿Cómo afecta la temperatura al sueño?
La temperatura juega un papel fundamental en cómo nos dormimos naturalmente. Si bien los mecanismos corporales influyen en cómo nos dormimos, la temperatura ambiente es clave en el proceso.
Tradicionalmente, al caer la noche, la glándula pineal libera una pinta de melatonina, fundamental para ayudar al cuerpo humano a disipar el calor. La temperatura corporal disminuye considerablemente en comparación con el día, creando así un ambiente relativamente agradable para que el sueño tome las riendas.
Nuestro cuerpo funciona de forma orgánica. Por lo tanto, factores externos como temperaturas insoportables (extremadamente altas o extremadamente bajas) impiden que podamos dormir tranquilos.TermorregulaciónLa temperatura corporal alcanza su punto máximo al final de la tarde o temprano por la mañana, lo que a su vez estimula y mantiene el ciclo natural de vigilia-sueño. ¿Cómo interfieren entonces las condiciones de calor ambiental en este ciclo?
Si bien el cuerpo es totalmente capaz de gestionar su propia temperatura y se ajusta en consecuencia, sigue estando enormemente influenciado por las condiciones de temperatura externas. Las temperaturas excesivamente altas afectan la eficiencia del sueño, ya que impiden que el cuerpo pierda el calor necesario para dormir. Las mañanas insoportablemente frías funcionan de la misma manera: impiden que el cuerpo acumule la temperatura adecuada para disipar el sueño. ¡Esa es principalmente la razón por la que siempre estás acurrucado en la cama a las 9 de la mañana en una fría mañana de invierno!
¿Cuál es la temperatura ideal para dormir?
Como se mencionó, es casi imposible dormir en condiciones de temperatura extremas, ya sean muy bajas o muy altas. Si está acostumbrado a un trabajo arduo durante el día, debe priorizar el sueño. Por lo tanto, es necesario tomar las medidas necesarias para lograr una rutina satisfactoria de relajación y descanso.
Mantener la habitación fresca es el primer paso para dormir plácidamente. La temperatura ideal para dormir es entre 18 y 21 grados Celsius (65 y 70 grados Fahrenheit). Además, puedes empezar por ordenar tu habitación sofocante y tirar las cosas viejas. El desorden ayuda a retener el calor incluso durante la noche, por lo que no es ideal para una habitación preparada para dormir.
Si guardar objetos y muebles en tu dormitorio no te ayuda, prueba con cortinas muy oscuras. Está científicamente comprobado que las cortinas oscuras permiten que entre menos calor, además de conservar el calor necesario durante los meses fríos.
Aunque tener una habitación sofocante puede ser lo tuyo, prueba a usar aire acondicionado para regular la temperatura ambiente. Ajusta la intensidad del ventilador según corresponda, sobre todo si quieres disfrutar de temperaturas más frescas para dormir durante una noche sofocante.
Además, incluso puedes dormir desnudo en las noches cálidas si quieres conciliar el sueño más rápido. Si estás en pleno invierno, invierte en ropa de dormir más cálida que no solo sea cómoda, sino que también no te impida dormir.
¿Cómo afecta la humedad al sueño?
La humedad es inevitable en la mayoría de los países. Si tu lugar de descanso cuenta con aire acondicionado, corres poco riesgo de sufrir una de esas tardes bochornosas que no desaparecen fácilmente.
La humedad alta perjudica un sueño tranquilo. Naturalmente, el exceso de humedad en el aire dificulta que el cuerpo libere el exceso de humedad (mediante la evaporación), un proceso que ayuda a bajar la temperatura corporal, que es, sin duda, fundamental para el sueño. Esto se traduce en una larga noche de sudoración y vueltas en la cama, lo cual no es una rutina de sueño recomendable.
¿Cuál es un buen nivel de humedad para dormir?
Diversas investigaciones han establecido que la humedad óptima para dormir se sitúa entre el 30 % y el 50 %. Sin embargo, este nivel de humedad es difícil de mantener y puede verse afectado por diversos factores, como el viento.
En esencia, estar en una habitación con demasiada corriente de aire o humedad no favorece el sueño. Si la zona es demasiado húmeda y rara vez duermes, prueba un ventilador oscilante que te ayudará a eliminar la humedad innecesaria del aire. Además, cada estación tiene una humedad diferente, por lo que necesitas controlar la humedad ideal en verano y...Humedad ideal en invierno .
Un poco de humedad no es malo para dormir. Un aire demasiado pobre en humedad puede dificultar el cierre de los ojos. Por otro lado, las noches frías pueden resecar las fosas nasales, lo cual no es muy bueno para dormir. Es más, podrías sufrir un ataque de tos y picazón de garganta debido a la falta de humedad, lo cual no es compatible con un sueño tranquilo.
Seguimiento de la humedad y la temperatura en su dormitorio
¿Cómo, entonces, lograr un ambiente óptimo para dormir en una habitación susceptible a variaciones de temperatura y humedad? Necesitamos ayuda con algunas herramientas. Para controlar la humedad, podemos usar higrómetros, y para medir la temperatura, termómetros.
El ThermoPro cuenta con una pantalla digital de gran tamaño que permite controlar la humedad y la temperatura de la habitación. Incluye un higrómetro totalmente equipado, resistente a la intemperie y de larga duración. Su sensor de 100 metros de alcance le permite actuar de forma proactiva para solucionar sus problemas de sueño.
Esta herramienta ayuda a detectar y medir el nivel de humedad del aire en cualquier momento. Le permite obtener información sobre cuándo y si conviene invertir en un deshumidificador o un humidificador.
Concluyendo
Crea y fomenta un ambiente que mantenga las condiciones ideales para un sueño reparador. Hazlo cómodo y fresco. Considera añadir aire acondicionado y cortinas oscuras para crear un ambiente ideal.
La humedad y la temperatura son factores naturales que dificultan nuestro sueño y deben regularse adecuadamente. Puedes controlar tus condiciones de sueño monitoreándolas primero con el moderno higrómetro o el termómetro ThermoPro, más avanzado, y luego actuando sobre ellas de forma integral. Consíguelos a un precio relativamente asequible y acaba con tus problemas de sueño.