20 errores que debes evitar al usar un termómetro infrarrojo







Los termómetros infrarrojos (IR) son herramientas increíblemente útiles para tomar lecturas de temperatura rápidas y sin contacto. Sin embargo, muchos usuarios, especialmente quienes lo usan por primera vez, cometen errores comunes que resultan en resultados inexactos. Ya sea que los use para cocinar, para el mantenimiento de sistemas de climatización o para fines industriales, evitar estos errores garantizará mediciones fiables.
Para ayudarle a aprovechar al máximo su termómetro infrarrojo , hemos cubierto los 20 errores más comunes que está cometiendo al usar un termómetro infrarrojo y brindamos soluciones prácticas.
Errores comunes que probablemente cometas con el termómetro infrarrojo
Aquí hay 20 errores comunes que puede cometer al usar un termómetro infrarrojo y brindamos consejos prácticos para garantizar resultados precisos y confiables en todo momento.
Medición directa de superficies brillantes o reflectantes
Uno de los errores más comunes es apuntar un termómetro infrarrojo a una superficie metálica brillante, como acero inoxidable o aluminio. Estos materiales reflejan la energía infrarroja, lo que produce lecturas de temperatura falsamente bajas.
Consejo: Use un trozo de cinta aislante negra sobre la superficie y mida la cinta. O aplique pintura negra mate para lograr una emisividad uniforme.
Sostener el termómetro demasiado lejos
Muchos usuarios sobreestiman la relación distancia-punto (D:S), pensando que el termómetro infrarrojo puede medir un área completa a varios metros de distancia. En realidad, cuanto más lejos se recorra, mayor será el área que se mide.
Consejo: Verifique siempre la relación D:S de su dispositivo (p. ej., 12:1 significa que a 30 cm de distancia, mide un punto de 2,5 cm de diámetro). Para obtener lecturas precisas, acérquese.
No comprender la configuración de emisividad
Muchos termómetros infrarrojos tienen parámetros de emisividad ajustables, que determinan la eficacia con la que una superficie emite energía infrarroja. Si no se configura correctamente (especialmente en superficies reflectantes como el metal), las lecturas serán erróneas.
Consejo: Consulte el manual de usuario de su termómetro y ajuste la emisividad según el material que esté midiendo.
Intentando medir las temperaturas internas
Muchos termómetros infrarrojos están diseñados para medir la temperatura superficial. Captan la radiación infrarroja emitida por la capa más externa de un objeto, ya sea una rejilla de parrilla, una sartén de hierro fundido o la piel de un pecho de res. Por lo tanto, al apuntar un termómetro infrarrojo a un filete cocido, solo se observa la temperatura superficial, no el punto de cocción interior.
Este error puede dar lugar a alimentos poco cocidos o demasiado cocidos, especialmente cuando se buscan temperaturas internas precisas que son importantes para la seguridad o la calidad de los alimentos (como las aves, que deben alcanzar los 165 °F en su interior).
Para evitar este problema, conviene invertir en un termómetro infrarrojo que mida tanto la temperatura superficial como la interna. El termómetro infrarrojo de pistola ThermoPro TP420 es un excelente ejemplo. Incluye:
- Escaneo infrarrojo para comprobar el calor de la superficie de forma rápida y segura;
- Sonda plegable incorporada para medir temperaturas internas con precisión;
- Amplio rango de temperatura, adecuado para cocinar, asar a la parrilla, hornear e incluso para diagnóstico de motores;
- Pantalla retroiluminada y controles sencillos, ideal tanto para cocineros caseros como para profesionales.
Con el ThermoPro TP420, obtiene lo mejor de ambos mundos: lecturas de superficie e internas, todo en un dispositivo compacto y fácil de usar.
Ignorar los factores ambientales: vapor, humo o polvo
Los termómetros infrarrojos requieren una línea de visión despejada entre la lente y el objetivo. El humo, el vapor o el polvo pueden dispersar los rayos infrarrojos y reducir la precisión.
Consejo: Espere hasta que el aire esté limpio o busque un ángulo que evite interferencias.
Ignorar los cambios de temperatura ambiente
Llevar el termómetro infrarrojo de un automóvil frío a una cocina cálida puede generar lecturas inexactas debido a demoras en el ajuste del sensor interno.
Consejo: Deje que el dispositivo se aclimate durante 15 a 30 minutos antes de usarlo si hay un cambio importante de temperatura.
Apuntando al lugar equivocado
Es fácil apuntar accidentalmente a un área cercana en lugar de a tu objetivo, especialmente si tienes prisa o la pantalla no está visible.
Consejo: utilice el puntero láser incorporado (si su termómetro infrarrojo tiene uno) como guía, pero tenga en cuenta que muestra el centro, no el área de medición completa.
Esperando estabilidad de lectura instantánea
Algunos usuarios esperan lecturas precisas desde el primer momento. Pero los termómetros infrarrojos requieren una mano firme y un breve tiempo de estabilización.
Consejo: Mantenga el termómetro infrarrojo firme durante unos segundos y tome varias lecturas si es necesario.
Uso en objetos pequeños
Si el tamaño del punto es mayor que el objeto, su lectura incluirá temperaturas de fondo, lo que la hará inútil.
Consejo: asegúrese siempre de que el objeto sea más grande que el área de medición a esa distancia.
No limpiar la lente
Al igual que las lentes de las cámaras, una lente infrarroja sucia puede bloquear o dispersar la luz, lo que afecta la precisión.
Consejo: utilice un paño suave o una solución de limpieza segura para lentes para limpiar suavemente la lente periódicamente.
Uso bajo la luz solar directa
Medir una superficie que ha estado expuesta a la luz solar directa puede tergiversar su temperatura real, especialmente en el caso de superficies de cocina o materiales de construcción.
Consejo: Si es posible, sombree la superficie o déjela enfriar antes de tomar una lectura.
Confiando en una sola lectura
Las variaciones de textura, iluminación y ángulo pueden afectar las lecturas infrarrojas. Basarse en una sola medición podría no ofrecer una visión completa.
Consejo: tome varias lecturas de diferentes puntos y calcule el promedio para obtener una mayor precisión.
Olvidar calibrar el termómetro infrarrojo
Como cualquier herramienta de precisión, los termómetros infrarrojos pueden desviarse con el tiempo. Muchos usuarios omiten la recalibración por completo.
Consejo: si usa el termómetro de manera profesional (HVAC, trabajo de laboratorio), calibrelo anualmente o de acuerdo con las pautas del fabricante.
Obtenga más información sobre cómo calibrar termómetros infrarrojos
No usar el modo correcto (Celsius/Fahrenheit)
Simple pero sorprendentemente común: usar una configuración de unidad incorrecta puede generar una gran confusión, especialmente en equipos mixtos o transfronterizos.
Consejo: Compruebe siempre la unidad de temperatura antes de registrar o compartir lecturas.
Ignorar la duración de la batería
Muchos usuarios desconocen que un nivel bajo de batería puede afectar significativamente el rendimiento de un termómetro infrarrojo, lo que resulta en lecturas poco fiables en momentos críticos. A diferencia de dispositivos sencillos como linternas, que se atenúan gradualmente a medida que se agotan las baterías, los termómetros infrarrojos dependen de un voltaje estable para alimentar componentes sensibles: el sensor IR, el procesador de señal y la pantalla. Cuando el voltaje de la batería cae por debajo de los niveles óptimos, estos componentes pueden recibir alimentación irregular, lo que provoca lecturas irregulares, respuestas retardadas o incluso desviaciones en la medición.
Consejos profesionales para evitar errores relacionados con la batería:
- Utilice pilas alcalinas o de litio de calidad : mantienen el voltaje durante más tiempo que las de zinc-carbono.
- Esté atento a las señales de advertencia: las mediciones más lentas, las pantallas oscuras o las lecturas inconsistentes a menudo indican que las baterías se están agotando.
- Tenga repuestos a mano para tareas críticas como mantenimiento de HVAC o controles de seguridad alimentaria.
- Considere modelos recargables si usa el termómetro con frecuencia: proporcionan un voltaje más estable a lo largo del tiempo.
Ignorar el estado de la batería puede provocar errores de calibración e incluso daños permanentes en el sensor en casos extremos. Para obtener resultados fiables, considere el mantenimiento de la batería como parte de la rutina de calibración de su termómetro.
Medición a través de vidrio o plástico
Los termómetros infrarrojos son increíblemente útiles para medir la temperatura sin contacto, pero tienen una limitación clave: no pueden medir a través de barreras transparentes como el vidrio o el plástico. En cambio, solo detectan la temperatura superficial de la barrera, no del objeto que se encuentra detrás.
Incluso si pasa algo de energía IR, los reflejos provocan más imprecisiones:
- El vidrio y los plásticos brillantes reflejan la radiación infrarroja ambiental (de las luces, de tu cuerpo o de fuentes de calor cercanas).
- El termómetro puede captar una mezcla de IR reflejado y la temperatura de la barrera, lo que genera datos poco confiables.
Consejo: Abra las ventanas o elimine obstrucciones antes de medir.
Uso en objetos en movimiento
Los termómetros infrarrojos necesitan un objetivo estable. Medir objetos en movimiento (por ejemplo, una pieza giratoria de un motor) puede causar imprecisiones.
Consejos: Si es posible, pause el objeto o tome múltiples lecturas.
Pasando por alto el rango máximo de temperatura
Uno de los errores más comunes, y potencialmente costosos, que cometen los usuarios con los termómetros infrarrojos es no respetar el límite máximo de temperatura del dispositivo. Cada termómetro infrarrojo tiene un umbral de medición superior claramente definido, y superarlo puede provocar daños permanentes en el sensor y lecturas inexactas.
Consejo: verifique siempre las especificaciones antes de comprar un termómetro infrarrojo . Si suele medir cerca del rango máximo de su termómetro, considere comprar un modelo con una capacidad entre un 20 % y un 30 % mayor de la que normalmente necesita. Esto proporciona un margen de seguridad y prolonga la vida útil del dispositivo.
Al respetar los límites de temperatura de su termómetro infrarrojo, garantizará lecturas precisas y fiabilidad a largo plazo. El termómetro infrarrojo tipo pistola ThermoPro TP420 ofrece un excelente equilibrio para la mayoría de los usuarios, de -50 a 550 °C (-58 a 1022 °F), pero siempre adapte su equipo a sus necesidades específicas.
Confiar únicamente en el infrarrojo para mediciones críticas
Si bien son convenientes, los termómetros infrarrojos no siempre son tan precisos como los termómetros de sonda para medir las temperaturas internas (por ejemplo, el punto de cocción de la carne).
Consejo: Use infrarrojos para medir la temperatura superficial y una sonda para las comprobaciones internas. El termómetro infrarrojo de pistola ThermoPro TP420 es una herramienta 2 en 1 que mide tanto la temperatura superficial como la interna.
Almacenamiento en malas condiciones
Dejar su termómetro IR en un automóvil caliente, en un garaje húmedo o expuesto a la humedad puede degradar sus componentes rápidamente.
Consejo: Guarde su termómetro infrarrojo en un lugar seco y con temperatura estable. Si es posible, utilice una funda protectora.
Reflexiones finales
Los termómetros infrarrojos son herramientas potentes y fáciles de usar, pero no son varitas mágicas. Comprender sus limitaciones y las mejores prácticas es fundamental para obtener resultados precisos y consistentes.
Si evita estos 20 errores comunes, obtendrá lecturas más precisas con su termómetro infrarrojo. Y si busca una opción de alta calidad y fácil de usar, el termómetro infrarrojo tipo pistola ThermoPro TP420 es una excelente opción tanto para profesionales como para usuarios domésticos.
¿Has cometido alguno de estos errores? ¡Comparte tu experiencia en los comentarios!