Ahumar, asar a la parrilla, freír, hacer barbacoa y rostizar: ¿realmente conoces las diferencias?

By itronicsmod
Last updated Jun 17, 2019
5.0
|
288 Comments

5 métodos de cocina para que tu verano sea aún más intenso

El verano está a la vuelta de la esquina, así que es hora de desempolvar la parrilla y prepararse para disfrutar de una barbacoa bajo el sol. Hay algo delicioso cuando la parrilla está encendida y el aroma de la comida impregna el aire. Reunirse con amigos con platos humeantes de comida recién hecha es una excelente manera de conectar y pasar la tarde.

No hace falta ser un chef certificado para preparar un picnic veraniego por la tarde. Hay muchas maneras distintas de preparar comida. Barbacoa vs. parrilla vs. ahumado vs. asado vs. frito . Mucha gente suele confundir estos tres conceptos, pensando que asar, asar a la parrilla y rostizar son lo mismo; pero en realidad, estos procesos son diferentes y producen resultados distintos. Solo los procedimientos de ahumado y fritura se distinguen por sí solos. Conocer las diferencias entre asar, asar a la parrilla, ahumar, rostizar y freír le ayudará a obtener los resultados deseados.

Trabajar arduamente en una cocina caliente o pasar el tiempo en una parrilla no es fácil, así que prepararse con anticipación y aprender más sobre los procedimientos te ayudará a no estresarte con el menú. Conocer los conceptos básicos, así como descubrir las diferencias entre estos procedimientos de cocción, puede ayudarte a elegir el mejor método para cocinar tus alimentos.

Fritura

Este método requiere una sartén llena de aceite caliente sobre una hornilla de gas o eléctrica para cocinar los alimentos. Hay dos tipos de fritura: la fritura regular, donde los alimentos se sumergen parcialmente en aceite, y la fritura profunda, donde los alimentos se cubren con abundante aceite caliente. La fritura regular es bastante fácil de hacer en casa con platos clásicos como el huevo frito, el pollo frito y el arroz frito. No es necesario que la temperatura sea demasiado alta para cocinar los alimentos y las salpicaduras de aceite no son un gran problema.

Freír, por otro lado, es un asunto completamente diferente. También se puede freír en una olla normal, usando un termómetro digital para alimentos Vigilar la temperatura del aceite. Algunos alimentos saben mejor cuando se fríen dos veces a dos temperaturas diferentes, por lo que un termómetro es esencial. Por ejemplo, la panceta de cerdo crujiente se puede freír inicialmente a 175 °C y, hacia el final de la cocción, se puede aumentar a 220 °C para asegurar que la piel quede extra crujiente y la carne suave y tierna.

Existe un método más seguro y sencillo para freír, ya que la freidora se ajusta automáticamente para garantizar que la temperatura no supere el punto de cocción establecido. Algunas freidoras más pequeñas, para freír alimentos comunes como rollitos de primavera y papas fritas, vienen listas para enchufar con su compartimento para el aceite, cesta de red, rejilla y termómetro. También existen freidoras industriales que se pueden usar al aire libre para cocinar, por ejemplo, un pavo entero. Un ejemplo es una freidora de acero inoxidable de 32 cuartos que incluye olla, quemador, rejilla y termómetro. Lo único que necesita es gas propano y aceite de cocina.

De fumar

Este proceso es solo para personas pacientes, ya que ahumar alimentos requiere mucho tiempo. Para la mayoría de las personas, tardar varios días en estar listo es demasiado compromiso y no resulta práctico. No se puede simplemente echar astillas de madera sobre brasas y listo. Hacerlo solo dará sabor al exterior y cocinará la superficie. Una superficie cocida ya no permite que el humo penetre en la comida. Por eso, el ahumado tarda varios días o incluso semanas si se desea que el sabor ahumado penetre en la carne.

Existen dos métodos para ahumar carne: el ahumado en frío y el ahumado en caliente. El ahumado en frío cocina la carne entre 20 y 30 °C. Este método se utiliza únicamente para dar sabor, por lo que la carne debe estar completamente curada o cocida antes de consumirla. Ejemplos de estos métodos son las salchichas, los jamones y similares. El ahumado en caliente, en cambio, cocina el alimento a temperaturas entre 52 y 80 °C. Este método es perfecto para faldas y costillas. Recuerde que uno de los aspectos más importantes del ahumado es la elección de las astillas de madera, ya que son estas las que le aportan un sabor intenso a la comida.

Barbacoa

Este método surgió para cocinar carne de animales con tejido muscular resistente. No se cocinan bien con el calor intenso de la parrilla. En cambio, se cocinan a menor temperatura y durante más tiempo, lo que resulta en una carne más tierna y sabrosa. El concepto de asar a fuego lento y bajo facilita que la carne absorba el humo de las brasas. El aliño que recubre la carne también se absorbe lentamente, lo que permite que la carne quede tierna, sabrosa y jugosa. Los cortes de carne más duros que combinan bien con este método de barbacoa son la paleta de cerdo, las costillas de cerdo, el codillo de res, etc. Normalmente, los alimentos asados ​​a la parrilla se rocían con salsa de vez en cuando, ya que la humedad es una prioridad.

Interrogatorio intenso

Este método utiliza calor directo alto y cocina los alimentos durante solo unos minutos en una atmósfera abierta. El objetivo es carbonizar la superficie de la carne y sellar los jugos. Esto permite que se forme una costra ahumada y caramelizada en el exterior. La carne se puede cocinar con carbón y gas, y es ideal para carnes más tiernas como pollo, pescado, costillas, lomo de res, etc. También se pueden asar verduras y frutas como el maíz, la berenjena, la piña o los pimientos. Es ideal para cortes finos de carne o verduras, cortados en rodajas finas para facilitar su manipulación y cocción. Asar a la parrilla es perfecto para filetes poco hechos, al punto o bien hechos.

Asado

Se trata de un calentamiento indirecto de los alimentos, que suele realizarse en un compartimento aislado con una temperatura predefinida. Normalmente, esto se realiza en el horno; sin embargo, hoy en día, algunas parrillas incluyen tapa, control de temperatura y una opción de asador, lo que permite que también se pueda realizar allí. La tapa permite que el aire ambiente de los alimentos se caliente a la temperatura deseada. El aire dentro del compartimento asciende hasta la temperatura predefinida y lo utiliza para cocinar lentamente los alimentos hasta alcanzar la temperatura perfecta por dentro y por fuera. Esto minimiza el aspecto carbonizado en el exterior y garantiza que la parte central de la carne no quede cruda. Este método permite cocinar cortes de carne más gruesos, como un pollo entero, un pavo gigante, una papa entera y más.


Diferencias entre ahumar, asar a la parrilla, freír, asar a la parrilla y rostizar

Se asa un pollo, se asa un filete a la parrilla, se asa una paleta de cerdo, se fríen papas y se ahúma el jamón. La forma más fácil de diferenciar entre los cinco elementos es la fuente de calor, el lugar donde se cocina, la temperatura y el tiempo de cocción. Para ver las diferencias básicas entre barbacoa, parrilla, ahumado, asado y fritura, lea los puntos a continuación. Las diferencias se pueden desglosar y comprender fácilmente de la siguiente manera:

* Asado: Esta técnica de cocción utiliza calor moderado (de 93 a 200 °C) durante varias horas, cocinando los alimentos dentro de un compartimento cerrado y aislado. Preferiblemente, se trata de un horno, pero también se puede usar en parrillas de alta tecnología con tapa y ajuste de temperatura. El calor es indirecto y su distribución es difusa, lo que permite que todos los lados del alimento queden expuestos al calor. Esto crea un plato con una textura jugosa gracias a la cocción uniforme.

* Barbacoa: Este estilo de cocción utiliza fuego lento (190 a 300 grados F) durante unas horas. Se puede cocinar con carbón o gas usando una barbacoa o una parrilla con función de barbacoa. También se utiliza carbón, llama o rejillas metálicas, pero se cocina a cubierto, utilizando aire caliente circulante para asegurar que los alimentos se mantengan húmedos. Se necesitan más de un quemador para cocinar los alimentos.

* Interrogatorio intenso: Este método utiliza calor muy alto (de 200 a 275 °C) para crear una apariencia carbonizada en el exterior. Se buscan marcas de parrilla perfectas en las carnes cocinadas con este método. Estas marcas solo permanecen sobre la parrilla de gas o carbón durante unos minutos al aire libre. Los alimentos se exponen directamente al carbón, la llama o las rejillas metálicas. Un solo quemador es suficiente para asar algo.

* De fumar: Este método sirve tanto para preparar carnes curadas como para cocinar otros tipos de alimentos. Requiere fuego muy bajo (de 20 a 80 °C) y se cocina en un ahumador con astillas de madera. La cocción puede tardar desde una hora hasta dos semanas, dependiendo del propósito y la temperatura.

* Fritura: Esta es la única técnica que requiere aceite caliente, una olla que sirva de compartimento para el aceite y una cesta para colocar los alimentos. La temperatura del aceite depende del tipo de alimento que se vaya a cocinar. Se puede hacer en una sartén normal o en una freidora. Para platos como huevos fritos y Monte Cristo frito, solo se necesitan unos minutos. Para platos más complejos, como la panceta de cerdo crujiente, se requiere una temperatura de aceite más alta y un tiempo de cocción más largo.


El más peligroso de los cinco métodos de cocción

De todos los métodos de cocción mencionados, freír es un poco más peligroso que otros debido al uso de gas y aceite. El aceite puede causar salpicaduras, que pueden quemar y dañar la piel de quien fríe. Por lo tanto, se deben tomar precauciones de seguridad para asegurar que el tanque de propano esté alejado de cualquier material inflamable que pueda provocar una explosión. También es importante tener un extintor a mano en caso de emergencia.

Freír los alimentos da como resultado una superficie crujiente que encanta hincar el diente, mientras que la carne interior se mantiene húmeda, jugosa y sabrosa. Lo más importante es recordar que el aceite no tolera la humedad, así que para evitar salpicaduras, intenta mantener la comida lo más seca posible antes de sumergirla en el aceite caliente. El aceite debe estar muy caliente antes de introducir la comida; de lo contrario, la comida absorberá todo el aceite. Un alimento perfectamente frito es aquel que no se siente como una mancha de aceite al morderlo. Desafortunadamente, freír la comida no es la opción más saludable, ya que la impregna de grasa, que, consumida en exceso, es perjudicial para la salud.


¿Cuál es el mejor método? (Ahumar vs. Asar vs. Freír vs. Asar a la parrilla vs. Asar a la parrilla vs. Hornear)

Claramente, freír no es el método más saludable porque la comida se cocina en aceite. Asar tampoco es tan saludable porque la grasa que se desprende de la carne se queda en la bandeja. Si desea una versión más saludable de asar, debe colocar una rejilla para levantar la carne de la bandeja y evitar que se cocine en el aceite.

A diferencia de las barbacoas y las parrillas, la grasa gotea sobre las rejillas metálicas, por lo que es la opción preferida de muchos aficionados a la salud. Desde una perspectiva saludable, el ahumado tampoco es tan recomendable debido a la cantidad de sal que se utiliza para curar la carne. Dicho esto, otros aficionados a la salud dirán que asar a la parrilla con carbón tampoco es el mejor método, ya que las rayas negras en la carne se consideran cancerígenas o cancerígenas.

Pero sea cual sea el método que elijas este verano, recuerda que cada decisión tiene posibles repercusiones. Cocinar tu propia comida sigue siendo mucho mejor que comprar comida para llevar o comer fuera, porque conoces los procedimientos de manipulación de alimentos seguros en tu propia cocina. Además, estás informado de los ingredientes exactos de tus alimentos, así que puedes estar seguro de que no contienen aditivos ni conservantes perjudiciales. La vida es muy corta y una de las maneras de disfrutarla es comiendo bien. Y, por supuesto, la comida se disfruta más en compañía de personas agradables, ya que enriquecen toda la experiencia gastronómica. Comer solo es para sobrevivir, pero comer con otras personas es para mantener la cordura.

Comentarios

    1 out of ...

    También te puede interesar