¿Qué es la zona de peligro de temperatura y cómo evitarla?

By itronicsmod
Last updated Jun 26, 2019
5.0
|
288 Comments

Al cocinar y enfriar alimentos, es importante conocer la zona de peligro de temperatura de los alimentos y cómo evitar la exposición a esta zona durante un período determinado. Evitar la zona de peligro limitará la posibilidad de exponerse usted o a otra persona a enfermedades relacionadas con los alimentos. Estas enfermedades, también conocidas como intoxicaciones alimentarias, pueden ser causadas por bacterias como la Salmonella y la E. coli . Es importante que sepa:

  • ¿Cuál es el rango de temperatura de la zona de peligro?
  • Qué puedes hacer para evitar enfermedades alimentarias conociendo los hechos

Zona de peligro de temperatura de los alimentos

¿Cuál es la zona de peligro de temperatura? Las bacterias proliferan más rápido en la zona de peligro de temperatura de los alimentos, que va de 4 °C a 60 °C. En tan solo 20 minutos, la cantidad de bacterias puede duplicarse cuando los alimentos se encuentran en esta zona. Para evitar esta zona de peligro, no deje los alimentos a temperatura ambiente durante 2 horas o más. Si la temperatura ambiente o exterior es de 32 °C o superior, los alimentos no pueden dejarse fuera durante más de 1 hora. Si no está seguro de la temperatura de sus alimentos después de un tiempo de reposo, es importante verificar su temperatura interna.

¿Cuál es la zona de peligro de temperatura para los alimentos calientes y fríos?

Para alimentos calientes, mantenga la temperatura a 140 °F o más. Si la comida no se va a servir inmediatamente o si va a permanecer en el recipiente después de servirla, la comida caliente debe permanecer en recipientes calentadores, como ollas de cocción lenta, mesas de vapor u otros dispositivos para calentar.
Para alimentos fríos, la temperatura debe mantenerse a 4 °C o menos. Para mantener la comida a temperaturas más bajas, puede colocar los recipientes en hielo o mantener la comida refrigerada hasta que esté lista para servir.

Cocinar carnes y aves crudas

Al cocinar carne y aves crudas, es importante mantener una temperatura interna segura. Ase siempre la carne y las aves a 160 °C o más. Evite enfermedades alimentarias manteniendo la temperatura a 60 °C o más si no la sirve inmediatamente después de cocinarla. Si la carne cocida va a reposar durante un tiempo, debe usar recipientes calefactores para mantenerla a 60 °C. Si no está seguro de la temperatura, use un termómetro para alimentos para comprobar ocasionalmente la temperatura interna de la carne. Estas son pequeñas medidas que puede tomar para evitar la proliferación de bacterias, que pueden provocar intoxicaciones alimentarias u otras enfermedades alimentarias.

La zona de peligro y las sobras

La seguridad alimentaria va mucho más allá de la cocina. Después de servir, puede haber sobras a temperaturas más altas que se refrigerarán para su uso posterior. Si no enfría los alimentos correctamente, puede provocar enfermedades alimentarias, ya que las bacterias pueden proliferar en ellos mientras se enfrían. ¿Cómo puede evitar un almacenamiento inadecuado? Use recipientes poco profundos para almacenar los alimentos, ya que se enfriarán más rápido, ya que el objetivo es alcanzar una temperatura de 4 °C o inferior en 2 horas.

Los recipientes más grandes tardan mucho más en enfriarse, lo que podría significar que la parte central de la comida siga caliente aunque la parte superior esté más fría. Esto facilita la formación de bacterias en los alimentos, lo que puede provocar enfermedades alimentarias. Al recalentar las sobras, es importante alcanzar una temperatura interna de 74 °C o la comida debe estar humeante y caliente. Si se calienta en el microondas, tape la comida y colóquela en una bandeja giratoria para que se caliente uniformemente.

¿Cuál es la zona de peligro al ahumar carne?

Al ahumar carne en caliente y en frío, es fundamental saber exactamente qué se está haciendo para evitar la zona de peligro y las posibles bacterias que pueden causar enfermedades alimentarias. Dado que el ahumar la carne puede tardar desde unas horas hasta varios días a una temperatura de 32 °C, puede producirse la proliferación de bacterias si no se toman las medidas adecuadas. Otros factores que contribuyen a la proliferación de bacterias incluyen el bajo nivel de acidez de la carne y la limitada cantidad de oxígeno durante el proceso de ahumado. Es fundamental contar con las herramientas y medidas adecuadas para ahumar carne de forma segura para el consumo.

Para el ahumado en caliente, las temperaturas superan con creces los 60 °C, con temperaturas que oscilan entre 88 °C y 149 °C durante varias horas o incluso días. Para ahumar en casa, es fundamental aprender a cocinar a una temperatura segura para eliminar las bacterias y garantizar un consumo seguro.

Sazonar la parrilla con aceite

Para el ahumado en frío, es mucho más fácil hacerlo mal, ¡así que déjaselo a los profesionales! Es aún más difícil porque los niveles de sal deben medirse y añadirse en una cantidad específica, y deben mantenerse temperaturas muy precisas.

Si eres profesional, sigue siendo importante contar con herramientas precisas, como los termómetros para alimentos ThermoPro. ThermoPro ofrece una amplia gama de termómetros digitales e inalámbricos con sonda, que te proporcionarán lecturas más precisas. Al ahumar en caliente o en frío, mantener temperaturas específicas es mucho más difícil que cocinar carnes o aves con otros métodos. Estas herramientas pueden ser útiles para prevenir enfermedades relacionadas con los alimentos.

¿Qué es la Tabla de Zonas de Peligro de Temperatura?

La tabla de zonas de peligro de temperatura es una tabla de información sobre seguridad alimentaria del Servicio de Inocuidad e Inspección de Alimentos del Departamento de Agricultura de los Estados Unidos. Esta tabla enumera las temperaturas y la información sobre las zonas de peligro. Es una excelente referencia para cocinar, conservar y almacenar alimentos, ya que indica la temperatura interna mínima para garantizar la seguridad en la cocción y conservación de alimentos específicos.

Alimentos como aves, rellenos y guisos, así como las sobras para recalentar, deben alcanzar una temperatura de 74 °C. Los platos con huevos y la carne molida deben alcanzar una temperatura de 71 °C. La temperatura recomendada para carne de res, cerdo, cordero, asados de ternera, filetes y chuletas es de 63 °C. El jamón se indica a 60 °C. Para las temperaturas refrigeradas, la temperatura del refrigerador es de 4 °C y la del congelador, de 17 °C.

La tabla de zonas de peligro de temperatura también incluye información sobre cómo almacenar y recalentar las sobras. También incluye la línea directa de Carnes y Aves del USDA, a la que puede llamar si tiene preguntas: 1-888-MPHotline. Este número está disponible todo el año y también cuenta con un sistema de respuesta automática llamado "Pregúntale a Karen" con el que puede chatear durante el horario de atención.

¿Qué es la regla 40-140?

La regla de 40 140 es fácil de recordar para las temperaturas de seguridad alimentaria . 40 °F es la temperatura interna de la carne al comenzar la cocción. Este es el punto en el que los alimentos se retiran del refrigerador a una temperatura segura a la que fueron almacenados. 140 °F es la temperatura interna que la carne debe alcanzar en 4 horas. Es igual de importante que las temperaturas se mantengan en sentido inverso al almacenar alimentos. Los alimentos deben pasar de 140 °F a 40 °F en 2 horas después de la refrigeración. Si bien existe un debate en curso sobre la regla de 40 140, es un recordatorio fácil para evitar bacterias no deseadas que pueden provocar enfermedades alimentarias por una cocción o almacenamiento inadecuados de los alimentos.

zona de peligro alimentario del USDA

Fuente: Departamento de Agricultura de los Estados Unidos (USDA)

Recordatorios y consejos para la seguridad alimentaria

Recuerde siempre que los alimentos que se dejan demasiado tiempo a temperatura ambiente pueden provocar la proliferación de bacterias indeseadas en niveles muy altos y peligrosos, lo que puede provocar enfermedades como la Salmonella y la E. coli. Al preparar, cocinar, almacenar y recalentar alimentos, recuerde que la zona de peligro es de 4 °C a 60 °C. Si cocina alimentos calientes, manténgalos a 60 °C o más. Si no va a servir los alimentos inmediatamente, es importante mantener esta temperatura para evitar la proliferación de bacterias.

Puede mantener la comida caliente fácilmente con recipientes calentadores como ollas de cocción lenta, mesas de vapor, platos calientes u otros dispositivos calentadores fáciles de comprar en tiendas locales. También puede verificar la temperatura de sus alimentos con termómetros . ThermoPro es un excelente recurso para termómetros, ya que ofrece temperaturas instantáneas mediante medios digitales e inalámbricos. A veces se pasa por alto la importancia de mantener los alimentos fríos a una temperatura más baja, pero las reglas siguen vigentes con estos alimentos. Mantenga siempre los alimentos fríos a 4 °C o menos refrigerándolos hasta el momento de servirlos.

También puede servir los recipientes de comida en hielo para evitar que alcancen la temperatura ambiente. Después de servir, recuerde refrigerar los alimentos en recipientes poco profundos para que alcancen temperaturas más bajas antes. También puede congelar los alimentos, lo que los enfriará aún más rápido en el tiempo necesario. La seguridad alimentaria y la zona de peligro deben estar siempre presentes al preparar, cocinar, conservar y almacenar alimentos para prevenir intoxicaciones alimentarias y otras enfermedades relacionadas con los alimentos que pueden tener graves consecuencias para su salud y la de los demás. Puede compartir esta importante información con quienes cocinan, sirven y almacenan alimentos.

Comentarios

    1 out of ...

    También te puede interesar